- Profesor: Vladimir Rivera
Taller de Guión de Cine
Este taller te permite descubrir, aprender y aplicar los conceptos básicos para enfrentar la escritura de un guión para cine. Conocerás el proceso creativo para llegar de una idea cinematográfica a un guión en su primera versión, reconociendo la estructura narrativa, las tramas y los personajes con sus arcos dramáticos, objetivos y conflictos.
Profundizarás en el rol de Guionista aprendiendo cómo enfrentar el desafío de escribir historias para cine para así poder desarrollar tus propios proyectos.
El Taller de Guión de Cine es de carácter semestral, su proceso consta de clases a través de videoconferencia las que se enriquecen con materiales de apoyo, filmografía, bibliografía y ejercicios de escritura que te permitirán aplicar y reforzar lo aprendido con la retroalimentación del profesor y de tus compañeros.
CONTENIDOSEL Guión Literario
Tema v/s Historia v/s Relato
La diégesis y su lógica interna. Lo verosímil
El Tiempo Cinematográfico
La Estructura Dramática – Clásica
El Arco Dramático
La Estructura Narrativa y los detonantes de la Historia
Los Personajes
Motivaciones, Necesidades, Conflictos
Líneas de acción, identificación del protagonista por medio de la motivación principal.
Tesis: Objetivo y superobjetivo de los personajes.
Tridimensionalidad del personaje
La Escritura para Cine, Formato y manejo del tiempo verbal
El Camino del Guión: storyline, sinopsis, tratamiento, escaleta, pre guión, guión literario
- Profesora: Paulina Costa
Taller de Dirección de Cine
DESCRIPCIÓN
Este Taller de Dirección de Cine te entrega las herramientas para conocer y empezar a experimentar el mundo del cine por dentro. Conocerás el proceso que se vive para realizar un proyecto audiovisual, quienes conforman el equipo de trabajo y cómo aportan en el proceso creativo y técnico de hacer una película. Profundizarás en el rol de Dirección aprendiendo de lenguaje audiovisual y narrativa cinematográfica, para así poder saber como articular tus propios proyectos.
El Taller de Dirección de Cine es de carácter semestral, su proceso consta de clases a través de videoconferencia las que se enriquecen con materiales de apoyo, filmografía, bibliografía y ejercicios que te permitirán aplicar y reforzar lo aprendido.
CONTENIDOS
El Cine y sus elementos narrativos y expresivos.
Cine Documental v/s Cine Ficción
La Puesta en Escena v/s la Puesta en Cámara
Diégesis, Sintagma
Tiempo Real v/s Tiempo Fílmico
Herramientas de manejo del Tiempo
Espacio real v/s Espacio fílmico
Punto de Vista
Narrativa cinematográfica
Plano, Escena, Secuencia
Valores de Plano y sus Significados
Movimientos de cámara y sus significados
El Eje
- Profesor: Vladimir Rivera
Taller de Guión de Cine
Este taller te permite descubrir, aprender y aplicar los conceptos básicos para enfrentar la escritura de un guión para cine. Conocerás el proceso creativo para llegar de una idea cinematográfica a un guión en su primera versión, reconociendo la estructura narrativa, las tramas y los personajes con sus arcos dramáticos, objetivos y conflictos.
Profundizarás en el rol de Guionista aprendiendo cómo enfrentar el desafío de escribir historias para cine para así poder desarrollar tus propios proyectos.
El Taller de Guión de Cine es de carácter semestral, su proceso consta de clases a través de videoconferencia las que se enriquecen con materiales de apoyo, filmografía, bibliografía y ejercicios de escritura que te permitirán aplicar y reforzar lo aprendido con la retroalimentación del profesor y de tus compañeros.
CONTENIDOSEL Guión Literario
Tema v/s Historia v/s Relato
La diégesis y su lógica interna. Lo verosímil
El Tiempo Cinematográfico
La Estructura Dramática – Clásica
El Arco Dramático
La Estructura Narrativa y los detonantes de la Historia
Los Personajes
Motivaciones, Necesidades, Conflictos
Líneas de acción, identificación del protagonista por medio de la motivación principal.
Tesis: Objetivo y superobjetivo de los personajes.
Tridimensionalidad del personaje
La Escritura para Cine, Formato y manejo del tiempo verbal
El Camino del Guión: storyline, sinopsis, tratamiento, escaleta, pre guión, guión literario
- Profesor: José María Oñate
Taller de Guión para Documental
DESCRIPCIÓN
Este taller se imparte en línea y está diseñado para quienes buscan revelar cinematográficamente el punto de vista que tienen sobre la realidad que los rodea, afinando sus habilidades en el proceso creativo de la escritura de guión para documental. Su carácter teórico y práctico te entrega las herramientas para enfrentar mejor las complejidades de la creación y te invita a desarrollar un proyecto de guión documental para poner en práctica lo aprendido y avanzar en la búsqueda de tu propia identidad cinematográfica con la asesoría del profesor y la retroalimentación del resto de los estudiantes del grupo.
Los Talleres en Línea de La Toma se realizan a través de clases sincrónicas en las que el profesor y los estudiantes se conectan a través de videoconferencias, generando un nexo directo que vincula al grupo para aprender de manera colaborativa potenciando sus ideas. El Taller y sus clases se alojan en el Aula Virtual donde cada profesor comparte materiales de apoyo para reforzar los contenidos manteniendo un espacio de interacción con participantes.
CONTENIDOS
El Cine y sus elementos narrativos y expresivos.
¿Es necesario un Guión en un documental?
El Guión Imaginario
La Investigación
Metodología de la Investigación
Tema v/s Historia v/s Relato
La diégesis y su lógica interna.
La Estructura Dramática – Clásica
El Arco Dramático
La Estructura Narrativa
Detonantes de la Historia
Las Tramas y Sub Tramas
Punto de Vista
Los Personajes
Motivaciones, Necesidades, Conflictos.
El Camino del Guión: storyline, sinopsis, tratamiento, escaleta, guión posible
Guión Ficción v/s Guión Documental
- Profesor: Hernán Silva
Taller de Apreciación Cinematográfica
DESCRIPCIÓN
Este taller aborda las principales teorías del Séptimo Arte a través de un estudio de las escenas más relevantes de la historia del cine.
Clase a clase los alumnos descubrirán los principales movimientos, estilos y géneros cinematográficos en un recorrido a través de la obra de los autores más emblemáticos del Cine, con un detenido análisis de sus películas y su respectivo contexto histórico, desde el pre cine, pasando por el Hollywood clásico, nuevos directores, el cine Latinoamericano, el Cine de Autor, Free Cinema, Nouvelle Vague, hasta el Cine Contemporáneo y nuevos medios.
Para participar no requieres tener conocimientos ni estudios previos, sólo necesitas pasión por el Séptimo Arte y ganas de ver cine.
El Taller es de carácter semestral y sus horarios vespertinos son compatibles con las jornadas laborales.
CONTENIDOSEl movimiento de la imagen. Instrumentos ópticos, fotografía, y movimiento.
Lenguaje y medios de representación en los primeros cines. Formalismo e imagen cinética. Cine experimental y cine de las vanguardias. Cine ruso y las vanguardias históricas. Sus manifiestos, evolución y movimientos.Expresiones del cine mudo (primitividad documental, slapstick y gags)El primer lenguaje clásico. Relato y Estilo. El cine según Porter y Griffith.
- Profesor: Vladimir Rivera
Taller de Guión de Cine
Este taller te permite descubrir, aprender y aplicar los conceptos básicos para enfrentar la escritura de un guión para cine. Conocerás el proceso creativo para llegar de una idea cinematográfica a un guión en su primera versión, reconociendo la estructura narrativa, las tramas y los personajes con sus arcos dramáticos, objetivos y conflictos.
Profundizarás en el rol de Guionista aprendiendo cómo enfrentar el desafío de escribir historias para cine para así poder desarrollar tus propios proyectos.
El Taller de Guión de Cine es de carácter semestral, su proceso consta de clases a través de videoconferencia las que se enriquecen con materiales de apoyo, filmografía, bibliografía y ejercicios de escritura que te permitirán aplicar y reforzar lo aprendido con la retroalimentación del profesor y de tus compañeros.
CONTENIDOSEL Guión Literario
Tema v/s Historia v/s Relato
La diégesis y su lógica interna. Lo verosímil
El Tiempo Cinematográfico
La Estructura Dramática – Clásica
El Arco Dramático
La Estructura Narrativa y los detonantes de la Historia
Los Personajes
Motivaciones, Necesidades, Conflictos
Líneas de acción, identificación del protagonista por medio de la motivación principal.
Tesis: Objetivo y superobjetivo de los personajes.
Tridimensionalidad del personaje
La Escritura para Cine, Formato y manejo del tiempo verbal
El Camino del Guión: storyline, sinopsis, tratamiento, escaleta, pre guión, guión literario